Roche utiliza cookies para recopilar datos personales relacionados con usted y su actividad de navegación con el fin de mejorar el sitio web y su experiencia de navegación. Para obtener más información sobre nuestro uso de cookies y saber cómo puede indicar sus preferencias con respecto al uso de cookies, consulte nuestra política de cookies. Si usted continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. OK
Roche Menu Busqueda : Cáncer de pulmón · Causas Roche

You are here:

  1. Cáncer de pulmón · Causas
  • Home
  • Compañía
  • Productos
  • Declaración de Propósito
  • Valores
  • Farmacovigilancia
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Reporte de Sostenibilidad 2021
Menú
  • Inicio
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Exámenes / Tratamiento
  • Cifras
  • Mitos
  • Test

Causas e incidencia

Entre los factores potenciadores de esta enfermedad, el fumado es el responsable del 64% de los casos por cáncer de pulmón en Latinoamérica.1 Sin embargo, el 36% de los casos de este tipo de cáncer no están ligados al fumado y se produce por factores externos como: 2

  • Contaminación del aire en el medio ambiente y el hogar (humo de madera).
  • Emisión de gas radón doméstico.
  • Presencia de arsénico en el agua.
  • Fumado pasivo o estar expuesto al humo de una persona fumadora.
  • Exposición a gases de combustión o de sustancias químicas.
  • Haber sido sometido a radioterapia en el pecho
  • Tener antecedentes familiares de este tipo de cáncer
  • Mutaciones genéticas. Estas son más frecuentes entre los grupos de pacientes atípicos como lo son los más jóvenes, los no fumadores o exfumadores, las mujeres y los asiáticos.

El cáncer de pulmón puede desarrollarse en personas con factores de riesgo, edades adultas, personas con historial familiar de la enfermedad y fumadores, así como en personas que no presentan ninguna de estas características. Sin embargo, fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón debido a que el humo del tabaco contiene unos 4000 productos químicos conocidos, de los cuales 250 son nocivos, y más de 50 cancerígenos3.

La prevalencia de este cáncer es mayor en hombres (65%) que en mujeres (35%) anualmente y en la última década, la incidencia en la población femenina aumentó entre un 1-3%:4,5

Referencias

1 “Lung cancer in Latin America: Time to stop looking away”, The Economist Intelligence Unit (EIU), 2018. [Internet; consultado en marzo 2021]. Disponible en https://worldcancerinitiative.economist.com/pdf/Roche-Lung-cancer-in-Latin-America-Time-to-stop-looking-away/EIU_Roche%20-%20Lung%20cancer%20in%20Latin%20America_Time%20to%20stop%20looking%20away.pdf

2 Fuente: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

3 Asociación Americana del Cáncer. Cáncer de pulmón. [Internet; consultado en mayo 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/causas-del-cancer/tabaco-y-cancer/agentes-cancerigenos-en-los-productos-de-tabaco.html

4 Ferlay, et al. Int J Cancer 2019 Apr 15;144(8):1941-1953.

5 SEER Cancer Stat Fact Sheets Lung and Bronchus Cancer. [Internet; consultado en noviembre 2020]. Disponible en: https://seer.cancer.gov/statfacts/html/lungb.html

  • © 2015 F. Hoffmann-La Roche Ltd
  • 18.11.2021
  • Política de Privacidad
  • Aviso legal
  • Preferencias de Cookies

This website contains information on products which is targeted to a wide range of audiences and could contain product details or information otherwise not accessible or valid in your country. Please be aware that we do not take any responsibility for accessing such information which may not comply with any legal process, regulation, registration or usage in the country of your origin.