1945-1964 : Dinamización y mejora de la producción de la compañía
Desarrollo Corporativo
Roche se introduce en el sector cosmético en 1945

En 1945, Roche establece el Grupo Panteen y compañías cosméticas afiliadas. En total, emplea a más de 4.000 personas, de las cuales 1.200 están en Basilea y 2.000 en Nutley (EE. UU.).
Desarrollo de Productos
Comienza la producción de tranquilizantes

A mediados de los años ‘50 aparece un nuevo grupo de agentes sedantes, conocidos como tranquilizantes, que rápidamente comienzan a utilizarse en el manejo clínico de los pacientes. El científico Leo Sternbach sigue investigando en varios compuestos que ya conocía y se encuentra con las benzodiazepinas. Una de ellas, a la que se nombra Ro 5-0690, llegará más tarde al mercado como Librium.
Los tranquilizantes pronto dan lugar a uno de los segmentos de mercado más relevantes. El impulso dado a la producción de vitaminas y el éxito de los tranquilizantes alimentó un período de crecimiento sin precedentes para Roche.
Desarrollo de Productos
Primer fármaco contra el cáncer

El fluoruracilo (1962) de Roche es el primer medicamento anti-cancerígeno de la compañía y marca el camino del grupo suizo en las actividades en el campo de la quimioterapia.
Desarrollo de Productos
Valium y Roche

El medicamento Valium de Roche, cuyo lanzamiento se produce en 1963, es un fármaco sedante y ansiolítico de la familia de las benzodiacepinas. El producto se convierte rápidamente en un gran éxito de ventas y permite a Roche construir una reputación internacional en el campo de los agentes psicotrópicos.
Desarrollo Corporativo
Expansión

En 1963, Roche adquiere la empresa Givaudan S.A., uno de los principales fabricantes de perfumes del mundo. Givaudan había sido cliente de Roche durante mucho tiempo, comprando agentes intermediarios a partir de la producción de vitamina A de Roche. En esta misma época (1964), la compañía adquiere también la empresa de perfumes Roure Bertrand Dupont, de gran renombre en Europa. Solo un año después, Roche emplea a una plantilla mundial de 19.000 personas, versus 7.000 en 1953, y cuenta además con numerosas filiales, desde India hasta México.